Buen Santiago Social Club: Barrio La Bolsa
En el cuadrante Alameda, Paseo Ahumada, Moneda y Bandera en el centro de Santiago se encuentra el Barrio La Bolsa. En esta manzana se forman tres angulares calles: Nueva York, La Bolsa y Club de La Unión que rompen con el plano damero del centro de Santiago. Este barrio fue declarado Monumento Nacional de Chile en la categoría de zona típica, mediante Decreto Supremo N° 606 del 29 de diciembre de 1989.
Su origen nos lleva a 1576 cuando fue fundado el Convento de Las Agustinas y que se ubicaba entre Alameda, Bandera, Agustinas y Ahumada. Fue en el año 1852 cuando las monjas vendieron la mitad del terreno que ocupaban para abrir la calle Moneda hacia el oriente, en la mitad sur fue construida la Iglesia de Las Agustinas inaugurada en 1847.
En 1912 las monjas deciden lotear el terreno para trasladar el claustro a unos terrenos de la Avenida Vicuña Mackenna. La primera institución que compro un terreno fue el Club de La Unión que se instaló en la esquina de Alameda con Bandera. En la intersección de Bandera con Moneda se instaló entonces el edificio de La Bolsa de Comercio de Santiago que fue el primer edificio del barrio en estar de pie en 1917. Mucho después se levantan el edificio del ex Hotel Mundial y el edificio Ariztía, considerado el primer rascacielos de Santiago.
Edificio Ariztía
Este imponente edificio fue inaugurado en 1921, ubicado justo en el centro de la gran “y“, donde confluyen las calles Nueva York y La Bolsa. Esta punta de diamante no solo es hipnótica desde el punto de vista del espectador sino además es arquitectónicamente notable. Ojo que no hay que confundir el edificio Ariztía con el Palacio Ariztía que se ubica en la Alameda frente al monumento a los Héroes de La Concepción.
Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo fueron los arquitectos que diseñaron esta maravilla de edificio y la constructora Franke, Jullian y Cía. Estuvo a cargo de la ingeniería y construcción. Con 7 plantas en su cuerpo central más una placa comercial doble y un torreón culminado en un chapitel amansardado, elemento el cual remata la esquina… fenomenal no?
El Ariztía tuvo el primer ascensor para un edificio de oficinas y calefacción central a vapor. Uno de los mayordomos que más tiempo ejerció como tal en este edificio fue José Rafael Manzo Soto, quien estuvo allí por 20 años y vivió con su familia hasta mediados del 2002 en la terraza del edificio. Falleció a la edad de 78 años y fue testigo de innumerables historias de las calles del Barrio La Bolsa.
WOS!